lunes, 6 de mayo de 2013

Coordenadas del próximo taller para padres!

...Como decíamos en la entrada anterior, reflexionar es lo que importa. Como manera de superar obstáculos, como herramienta de cambio.
Se puede formar un grupo de reflexión en torno a una gran variedad de temas. Mi propuesta es centrarnos en torno al tema de padres e hijos,y en esta ocasión, abordar específicamente la relación con los hij@s adolescentes.
Les dejo entonces la invitación al grupo que coordinaré a partir del 14 de agosto:

ü  Está dirigido a madres y/o padres que quieran reflexionar sobre el vínculo con sus hij@s adolescentes y los desafíos actuales que implica esta tarea.

ü  Constará de cuatro encuentros que se desarrollarán bajo la modalidad de taller. 
      
“Ser adolescente HOY- Ser madre/padre de adolescentes en la sociedad de HOY”

- Función de los padres en el vínculo con el hijo/a adolescente. Dificultades en el contacto intergeneracional: algunos rasgos  de época.

- Características de la transición adolescente; crecimiento y cambios.

- La adolescencia como período no lineal: demoras- retrocesos-atascamientos temporarios.

- Ser adolescente en nuestra sociedad HOY; una tarea difícil. 

Zona: Quilmes centro ( interesados de zona Berazategui-Hudson consultar)
Comienzo: Miércoles 14 de agosto.
Horario: 19.30 hs
Duración: alrededor de 1hy media/ 2 hs cada encuentro.
Inscripción previa. 
                            
Teléfono: 1554971500
Mail: monicaro05@yahoo.com.ar

jueves, 13 de septiembre de 2012

Ser padre/madre y ser hijo/a HOY

Los vínculos entre padres e hijos se encuentran hoy por hoy  teniendo que sortear difíciles desafíos para lograr mantener a flote una interacción con un grado mínimo de salud mental propia e interpersonal.
 La idea de esta entrada es presentar los pensamientos de base que dan vida a este blog y a la página web a la cual refiere.
- En cualquier familia de este mundo, sea homo uni o heteroparental, existe algo llamado conflicto que más tarde o más temprano se manifestará de algún modo entre sus miembros. Dado que el conflicto, entendido como lucha de fuerzas que se oponen entre sí en el interior mismo de cada persona, es además un dinamismo inherente a las interacciones humanas y por lo tanto normal que ocurra ( De ahí la foto de perfil: Los Simpson, una familia disfuncional si las hay, representados en una escena en la que todos se encuentran transitando sobre una línea muy delgada en la que deben buscar el equilibrio para no caer y las distintas reacciones de cada un@ frente a la situación)
- Este grado de dificultad y conflicto que quizá podría llamarse de “pertenencia a lo familiar” se manifiesta, de formas diferentes, en todos los miembros que conforman una familia. De ahí que la idea es abrir el espacio de la palabra y la comunicación hacia todos sus miembros: padres, madres, hijos, hijas.
-El HOY, así con mayúsculas, tal como aparece en el título, como elemento que marca las coordenadas de época y temporalidad, ejerce ciertos condicionamientos e influencias en el pensamiento y en la acción, ni necesaria ni exclusivamente negativos, pero, al ser factores sociales de un enorme peso en las conductas individuales, resulta de la mayor importancia reconocerlos y reflexionar acerca de ellos.
 Intentaremos por tanto,hacer de este espacio un ámbito desde el cual busquemos entender nuestro HOY sin prejuicios ni preconceptos,a la vez que intentando ir al encuentro de coordenadas que nos orienten en nuestra tarea como padres hacia la búsqueda de la salud en la vida de nuestros hij@s tal como la entiende la OMS: un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar (crear y aprender) de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. .